
Según (García, J.L.; 2014) Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son herramientas de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes y los instrumentos para recoger datos de forma sistemática y objetiva. A continuación, se presentan las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se utilizan para alcanzar las competencias propuestas en un curso; así como los instrumentos para evaluar dichas estrategias.
Estrategias o Técnicas de enseñanza-aprendizaje:
-
La observación
-
Las pruebas de desempeño o de ejecución
-
Trabajos o ejercicios realizados por los alumnos en clase
-
Trabajos o ejercicios realizados en casa
-
Trabajos de investigación
-
El portafolio
-
La carpeta didáctica
Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información:
-
Cuadro sinóptico
-
Cuadro comparativo
-
Matriz de clasificación
-
Matriz de inducción
-
Técnica heurística UVE de Gowin
-
Correlación
-
Analogía
Mapas cognitivos:
-
Mapa mental
-
Mapa conceptual
-
Mapa semántico
-
Mapa cognitivo tipo sol
-
Mapa cognitivo tipo telaraña
-
Mapa cognitivo de aspectos comunes
-
Mapa cognitivo de ciclos
-
Mapa cognitivo de secuencia
-
Mapa cognitivo de cajas
-
Mapa cognitivo de calamar
-
Mapa cognitivo de algoritmo
Estrategias grupales:
-
Debate
-
Simposio
-
Mesa redonda
-
Foro
-
Seminario
Estrategias para innovar sobre conocimientos previos:
-
Lluvia de ideas
-
Preguntas
-
Preguntas guia
-
Preguntas exploratorias
-
SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
-
RA-P-RP (respuesta anterior – pregunta – respuesta posterior)
Diagramas:
-
Diagrama radial
-
Diagrama de árbol
-
Diagrama de causa-efecto
-
Diagrama de flujo
-
PNI (positivo – negativo – interesante)
-
QQQ (qué veo – qué no veo – qué infiero)
-
Resumen
-
Síntesis
-
Ensayo
-
Línea de tiempo (cronología)
-
Tríptico
Otras estrategias que promueven la comprensión:
Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias:
-
Tópico generativo
-
Simulación
-
Proyectos
-
Estudio de caso
-
Aprendizaje basado en problemas
-
Aprendizaje in situ
-
Aprendizaje basado en TIC
-
Aprender mediante el servicio
-
Investigación con tutoría
-
Aprendizaje cooperativo
-
Webquest
-
Rúbricas
-
Listas de control, verificación o de cotejo
-
Escalas de rango
-
Registros anecdóticos
-
Diarios de clase